Aquí tienes información sobre Niceto Alcalá-Zamora en formato Markdown, con enlaces a una página de conceptos hipotética:
Niceto Alcalá-Zamora y Torres (Priego de Córdoba, 6 de julio de 1877 – Buenos Aires, 18 de febrero de 1949) fue un jurista, político y estadista español. Desempeñó un papel crucial en la transición de la Monarquía de Alfonso XIII a la Segunda República Española.
Abogado y Político Conservador: Inicialmente, Alcalá-Zamora destacó como un abogado de renombre y un político de corte monárquico y liberal-conservador. Formó parte del Partido Liberal, donde ocupó diversos cargos ministeriales.
Transición a la República: Su postura crítica hacia la Dictadura de Primo de Rivera y su posterior participación en el Pacto de San Sebastián (1930) marcaron su evolución hacia el republicanismo.
Presidente del Gobierno Provisional: Tras la proclamación de la Segunda República en 1931, Alcalá-Zamora fue nombrado Presidente del Gobierno Provisional, encargándose de dirigir el país en los primeros meses del nuevo régimen.
Presidente de la República: Posteriormente, fue elegido Presidente de la República por las Cortes Constituyentes en diciembre de 1931.
Desafíos y Destitución: Durante su mandato, tuvo que lidiar con la inestabilidad política, las tensiones sociales y las diferentes visiones sobre el rumbo de la República. Finalmente, fue destituido por las Cortes en abril de 1936, acusado de extralimitarse en sus funciones y de disolver las Cortes prematuramente.
Exilio y Muerte: El estallido de la Guerra Civil Española le sorprendió en el extranjero. Tras la guerra, se exilió en Argentina, donde falleció en 1949.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page